top of page

All Tunes of Kirtan con transcripción en sánscrito

  • Foto del escritor: lahkaahau
    lahkaahau
  • 9 abr
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 15 abr

La historia detrás de este proyecto:

"Una colección inédita de Kirtans devocionales, transcritos en sánscrito, IAST e inglés, traducidos al español y contextualizados con profundidad. Una ofrenda sonora desde el corazón del Bhakti Yoga para el alma del mundo."


ree

Hace algunos años, mientras viajaba como voluntario, recibí una colección de 130 audios de un Kirtan. En ese momento no les di la misma importancia que hoy, pero algo dentro de mí sabía que debía conservarlos. Hoy siento el llamado de compartirlos, a través de este blog y mis redes sociales, con todas las personas interesadas en la música devocional y el camino del Bhakti Yoga. Espero que los disfruten tanto como yo.


Sinceramente, desconozco cuándo y dónde fueron grabados, ni siquiera estoy seguro de si quien recita es A.C. Bhaktivedanta Swami Srila Prabhupāda, así que si tú conoces más sobre estos audios, te agradecería mucho que compartas esa información en los comentarios.


Cada video incluirá tres transcripciones subtituladas:

  • En sánscrito devanāgarī

  • En IAST (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito)

  • Y una versión en inglés


Además, estaré publicando traducciones al español aquí en el blog, para que su significado pueda comprenderse más profundamente en nuestra lengua.


Antes de comenzar, te recomiendo leer la siguiente información para que comprendas mejor el contexto de este proyecto.


¿Sabes qué es un Kirtan?

En pocas palabras, es una meditación devocional a través de la música. Son cánticos devocionales y mantras que tienen como principal función hacer al oyente y participante recordar a la divinidad presente en todas partes a través del canto de sus nombres, proezas y acciones. Un Kirtan no es un espectáculo ni un concierto: es una experiencia compartida de conexión espiritual y devoción.


🕉️ Etimología de “Kirtan” (कीर्तन)

  • Viene del verbo sánscrito “kīrt” (कीर्त्), que significa:

    • cantar, alabar, glorificar o nombrar en voz alta.

  • La palabra “kīrtana” (कीर्तन) se traduce literalmente como:

    “narración”, “repetición gloriosa” o “acción de alabar en voz alta”.


Es una forma de narrar lo divino con la voz del corazón, con el objetivo de calmar la mente, crear una conexión y un sentido de unidad entre Dios y la comunidad, ya que todos están invitados a participar, sin importar la fe o experiencia previa de los participantes. Un Kirtan es parte del Bhakti Yoga: el camino de la devoción a Kṛṣṇa, la suprema personalidad de Dios. A través del canto, el practicante ofrece su mente, voz y corazón a lo divino, como un acto de unidad y respeto a la vida misma.


¿Y quién es Kṛṣṇa?

Es una de las figuras más bellas, profundas y amadas de toda la tradición espiritual de la India. Kṛṣṇa es una de las encarnaciones (avatāras) de Vishnu, el Dios preservador en la trinidad hindú (Brahma, Vishnu y Shiva). ¡Sí! También se cree en una trinidad divina en otras partes del mundo. Es considerado, especialmente en el Bhakti Yoga, como la Forma Suprema de lo Divino, el Dios del amor, la dulzura y la compasión.


Hare Kṛṣṇa, Hare Kṛṣṇa  Kṛṣṇa Kṛṣṇa, Hare HareHare  Rāma, Hare Rāma  Rāma Rāma, Hare Hare

Tiene muchos nombres y conceptos como: El Dios del amor divino, el niño travieso (Gopala), el flautista que encanta el alma, el amado de Radha, símbolo del alma que se entrega al Amor divino y muchos más. En el Bhagavad Gītā, Kṛṣṇa es el maestro que guía a Arjuna hacia el camino del deber espiritual (dharma).


🕉️ Etimología de "Kṛṣṇa" (कृष्ण).

La palabra Kṛṣṇa en sánscrito tiene varios significados. “Kṛṣ” = atraer, “ṇa” = dar dicha. “Aquel que atrae con dicha suprema.”

  • Literalmente, kṛṣṇa también se traduce como "negro" o "azul oscuro". Este color representa misterio, profundidad, lo infinito y lo trascendente. Kṛṣṇa es descrito como del color de las nubes de lluvia, símbolo de fertilidad, renovación y bendición.

  • Atractivo / Encantador / El que fascina. Su presencia atrae irresistiblemente a todos los seres, no por imposición, sino por su dulzura, su juego divino (līlā) y su amor.

  • Forma Suprema de lo Divino: En la tradición del Bhakti Yoga, se considera que Kṛṣṇa no es solo una de las encarnaciones de Vishnu, sino la manifestación más completa del amor divino.


En el Kirtan, Kṛṣṇa es una de las deidades más cantadas en los mantras, especialmente en el Mahāmantra, Este mantra no es solo una alabanza, sino una invocación del Amor divino puro:


"Hare Kṛṣṇa, Hare Kṛṣṇa

Kṛṣṇa Kṛṣṇa, Hare HareHare

Rāma, Hare Rāma

Rāma Rāma, Hare Hare"


Acerca del "Sánscrito"

El sánscrito (संस्कृतम्, saṁskṛtam) es una lengua clásica de la India, es una de las lenguas más antiguas que todavía se estudian y utilizan todavía hoy. Considerada la lengua sagrada del hinduismo, budismo y jainismo. Literalmente, "Saṁskṛtam" significa “perfeccionado” o “refinado”. Es considerada una lengua de sabiduría, recitación y transmisión oral sagrada y su historia temporal es aproximadamente así:


  • Sánscrito Védico: Es el idioma en el que están escritas muchas de las escrituras más antiguas del mundo , como los Vedas (1500-500 a.C.) los textos más antiguos del hinduismo, transmitido primero de forma oral, con precisión asombrosa, antes de ser escrito. Es más arcaico, poético y complejo.

  • Sánscrito clásico: Formalizado por el gran gramático Pāṇini (siglo IV a.C.) Su obra, el Aṣṭādhyāyī, establece las reglas del sánscrito "perfecto" o saṁskṛtam, es decir, refinado. Se usó desde entonces en literatura, filosofía, teatro, ciencia, astronomía, como en los Upaniṣads, el Bhagavad Gītā, los Purāṇas, en los mantras muchos otros textos de yoga, astrología, filosofía. Es más estructurado, ideal para textos filosóficos y narrativos.


Yo creo que el sánscrito es un “idioma de las estrellas” que proviene de nuestros antepasados de otros planetas y dimensiones. De esos que están cargados de sabiduría ancestral al pronunciarlos, como el griego, el hebreo y las lenguas cananeas, algunas lenguas africanas e inclusive el náhuatl, purépecha y maya antiguo.


Son idiomas que, al escucharlos, nos remontan a nuestros recuerdos más antiguos e incomprensibles hoy en día y que contienen patrones de energía que, al ser escuchados y pronunciados, resuenan con frecuencias universales, y que interpreto como un “eco” de otras dimensiones y estados de consciencia. No solo estamos transmitiendo información, sino que estamos activando energías o recordando antiguos saberes.


Modelos de Escritura del Sánscrito:

Ahora, el Devanāgarī es un sistema de escritura, no un idioma, utilizado en el Sánscrito, Hindi, Marathi, Nepali y otros idiomas del norte de la India. Devanāgarī literalmente significa “la escritura (nāgarī) de los dioses (deva)” y se expresa de esta manera: देवनागर.


Forma parte de una familia de escrituras índicas derivadas de una raíz común: Brahmi (siglo III a.C.), Gupta (siglo IV–VI d.C.), Nagari (siglo VII d.C.), Devanāgarī (siglo XI d.C. en adelante).


De hecho, el sánscrito más antiguo que proviene de la civilización del valle del Indo (Harappa/Mohenjo Daro), es muy anterior al sánscrito escrito y aún no ha sido descifrado completamente.

 

🌍 IAST = International Alphabet of Sanskrit Transliteration

El IAST, traducido al español como “Alfabeto Internacional para la Transliteración del Sánscrito“, es un sistema de transliteración que permite escribir el sánscrito con letras latinas, usando signos especiales para mantener la pronunciación exacta. Sirve para que personas que no leen Devanāgarī puedan leer y pronunciar bien el sánscrito. Se usa en libros académicos, textos de yoga, mantras traducidos y más.


Puedes encontrar cómo funciona este sistema en varias fuentes, incluyendo el internet y en los libros oficiales de ISKCON (Sociedad Internacional de la Consciencia de Kṛṣṇa). Libros que merecen la pena ser leídos y analizados para comprender mejor el concepto de nuestro cosmos y la filosofía Vedānta. Anexo unos vínculos a continuación para que puedan entenderlos mejor.



También les comparto la dirección de ISKCON en la CDMX, el templo en donde conseguí los libros que me han ayudado a comprender mejor el concepto de esta filosofía tan interesante. Un lugar para la devoción y la sabiduría que además cuenta con un restaurante de comida vegana de lujo y una librería de conocimiento trascendental que pienso compartir más adelante.


Iskcon CDMX, Gobernador Tiburcio Montiel 45,

San Miguel Chapultepec II Secc, Miguel Hidalgo,

C.P. 11850 Ciudad de México, CDMX


Espero que esta breve introducción de información pueda serte de utilidad y provecho y que te sirva para poder descifrar y comprender mejor este proyecto que comienzo a continuación. Que esta música y este conocimiento ancestral te acompañen, te transformen y te conecten con tu ser más esencial.

 




¡Gracias por tu interés y el apoyo a Producciones Lah’ka Ahau! Conviértete en un mecenas de este espacio y desarrollemos juntos proyectos de interés trascendental.



All Tunes of Kirtan Playlist


Comentarios


Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
  • facebook
  • linkedin
  • youtube
bottom of page